LOGO FULL RESOL HORIZONTAL PNGLOGO 2023 FULL RESOLUCIÓN BLANCO HORIZONTAL PEQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros Valores
    • Propuesta de Valor
    • Servicios
  • PORTAFOLIO DE SERVICIOS
  • TALLERES
    • Taller Anata Ni Hairu Entrar en ti
    • Taller Comunicación Efectiva
    • Taller de Flexibilidad
    • Taller Finanzas
    • Taller Orientación al Logro
    • Taller Trabajo en Equipo
    • Taller Empresarial Innovación y Creatividad
    • Taller Empresarial Orientación al Cliente
    • Curso Legislación Laboral 2023
  • BLOG
  • FORO
  • CONTACTO
4 consultores Técnicas Japonesas para mejorar su Productividad

Técnicas Japonesas para mejorar su Productividad

13 diciembre, 2022Emprendimiento, Espiritual, Negocios4 Consultores

Actualmente las empresas japonesas se manejan bajo el enfoque de Control Total de Calidad es allí como se toma en cuenta todo el Sistema Organizacional de la Empresa, centrándose en el cliente, sus necesidades e intereses, aplicando principios y técnicas estadísticas. Bajo este esquema, los japoneses desarrollan, diseñan y producen, manteniendo la calidad y logrando que sea económico, útil y satisfactorio.

En los años 50, 60 y 70 inició su aplicación en la Filosofía de Gestión de Calidad en las empresas japonesas basado en Toyota Production System o Sistema de producción Toyota (TPS) o Lean Manufacturing o Manufactura Esbelta; por sus creadores y en coordinación de Taiichi Ohno quien se convirtió en un alto ejecutivo del Grupo Toyota.

Son diferentes las Técnicas Japonesas para mejorar su Productividad empleadas en la filosofía de gestión del TPS para la gerencia de la mejora continua (Kaizen) de la calidad y la productividad en el sitio o puestos de trabajo (Genba), y en todo el proceso de fabricación (Monozukuri).

Entre las técnicas del TPS encontramos: Just in Time, Kanban, Jidoka, Kaizen, Genba, 5S para la Innovación y Mejora del Ambiente de Trabajo (Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina), Mura, Muri y Muda (Eliminación de Desperdicio), Poka Yoke, Mantenimiento Autónomo – Mantenimiento Productivo Total (TPM), SMED, Estandarización, Control Visual, Heijunka, Takt Time, Cicle Time, Genchi Genbutsu, Value Stream Mapping (Mapa de Flujo de Valor), Mieru-Ka (Visualización para la solución de problemas), Herramientas básicas y Administrativas de la Calidad. Metodología del Ciclo Planificar, Hacer, Verificar y Acción (PHVA), para proyectos de Mejoramiento Continuo (Kaizen).

Estas técnicas del TPS son aplicadas no solamente en el sector automotriz sino también en los diferentes sectores industriales, incluyendo las organizaciones del sector servicio.

Las TPS o Lean Manufacturing comprenden un conjunto de herramientas y prácticas que, cuando se implementan correctamente ayuda a mejorar en todos los niveles de la estructura de la empresa. Es un modelo de gestión que se basa en producir bienes y servicios de alta calidad con excelencia en productividad, asegurando la calidad de sus productos, con la máxima rapidez y al mínimo costo de trabajo posible.

La metodología de “Las 5 S” es parte de las técnicas del Sistema de gestión de la Producción o Lean Manufacturing, cada una de las técnicas se interrelacionan en el proceso de mejora continua (Kaizen) y en cada uno de los puestos de trabajo (Genba).

En los próximos artículos profundizaremos en las técnicas o filosofías japonesas más conocidas y que nos ayudarán en nuestras empresas, emprendimientos y vida cotidiana.

Nosotros podemos hacer que su empresa sea más productiva. Para recibir más información escríbenos.

Escríbenos

Comparte si te gusto!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
4 Consultores
Publicación anterior Filosofía Japonesa de Trabajo Siguiente publicación Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas Parte 1

Entradas relacionadas

Cómo aplicar Shinrin-yoku en las empresas Edison David Ramírez Correa

Cómo aplicar Shinrin-yoku en las empresas

16 junio, 20234 Consultores
Pautas para manejar los cambios en las organizaciones www.4consultores.com.co

Pautas para manejar los cambios en las organizaciones

28 septiembre, 20214 Consultores
rafael molano www.4consultores.com.co

Ramo Rafael Molano

21 agosto, 20174 Consultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando Captcha...

Indicadores Económicos del Día

Dolar Hoy Colombia

RSS Noticias Financieras

  • ¿Desea estudiar o hacer negocios en Rusia?: conozca como hacerlo
  • Política monetaria seguirá contractiva, hasta frenar la inflación
  • Hiperinflación: cuántos episodios ha tenido el país en el último siglo
  • ¿Hasta cuándo iría el subsidio para taxistas? Minhacienda responde
  • Alerta por posible aumento de la desbancarización en Colombia

Entradas recientes

  • Las habilidades blandas que más demandan las organizaciones en Colombia
  • ¿Qué son las habilidades blandas y por qué son tan importantes en las empresas?
  • ¿Te gustaría aprender una técnica japonesa para mejorar la gestión de tu empresa?
  • ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades blandas?
  • ¿Qué son las habilidades blandas o Soft Skills y cuáles son las más importantes?
Contáctenos: Medellín, Colombia Móvil: 3016786463 Email: info@4consultores.com.co
Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2015-2023. Todos los Derechos Reservados 4 Consultores. Está prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de 4 Consultores. Imágenes tomadas de Pixabay.

Acerca de NosotrosPortafolio
4 Consultores © 2015-2021 All rights reserved. Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com