
La implementación de la nueva jornada laboral en Colombia representa un cambio significativo en la legislación laboral del país, marcando un hito en la promoción de un equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores. Con la Ley 2101 de 2021, Colombia inicia una transición hacia una reducción gradual de la jornada laboral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad y el bienestar en el ámbito laboral.
Desde el 15 de julio de 2023, la jornada laboral comenzó a disminuir, pasando de 48 a 47 horas semanales, y continuará reduciéndose hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026. Este ajuste progresivo permite a las empresas adaptarse al cambio sin alterar significativamente sus operaciones financieras. A partir de julio de 2024, la jornada laboral se establecerá en 46 horas semanales, lo que implica un incremento en el valor de la hora ordinaria de trabajo.
Este cambio no solo busca beneficiar a los trabajadores con más tiempo para su vida personal y descanso, sino que también apunta a una mayor eficiencia y satisfacción en el trabajo. Además, la nueva regulación incluye disposiciones específicas para la jornada laboral de adolescentes, con un máximo de 30 horas semanales.
Colombia se une así a otros países que han reconocido la importancia de adaptar las condiciones laborales a las necesidades actuales de la sociedad, buscando un balance más justo entre el trabajo y la vida personal. Esta reforma laboral es un paso adelante en la dignificación de los derechos de los trabajadores y en la construcción de un entorno laboral más humano y productivo.
Para más información sobre cómo esta nueva jornada laboral afectará a los trabajadores y empleadores, y los detalles prácticos de su implementación, puede consultar en este link cada uno de los nuevos cálculos.