LOGO FULL RESOL HORIZONTAL PNGLOGO 2023 FULL RESOLUCIÓN BLANCO HORIZONTAL PEQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros Valores
    • Propuesta de Valor
    • Servicios
  • PORTAFOLIO DE SERVICIOS
  • TALLERES
    • Taller Finanzas para Emprendedores
    • Taller Finanzas
    • Taller Comunicación Efectiva
    • Taller Orientación al Logro
    • Taller Innovación y Creatividad
  • BLOG
  • FORO
  • CONTACTO
documentos legales empresas 4 Consultores

¿Qué documentos legales necesitas para formalizar tu taller de confección en el Oriente Antioqueño?

21 febrero, 2025Negocios4 Consultores

Para formalizar tu taller de confección en el Oriente Antioqueño, es esencial cumplir con una serie de requisitos legales que aseguren el correcto funcionamiento y la legitimidad de tu negocio. A continuación, se detallan los documentos y pasos necesarios para lograrlo:

  1. Consulta de Nombre: Antes de registrar tu empresa, debes verificar que el nombre que deseas utilizar esté disponible. Esto se realiza a través de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA).
  2. Consulta de Uso de Suelos: Es fundamental consultar con la autoridad municipal correspondiente si la actividad económica que planeas desarrollar está permitida en la ubicación seleccionada. Esto evitará posibles multas y cierres de tu establecimiento.
  3. Registro en la Cámara de Comercio: Dependiendo de si te registras como persona natural o jurídica, deberás inscribirte en la Cámara de Comercio. Para personas naturales, se requiere la matrícula mercantil, mientras que para personas jurídicas, además de la matrícula, se debe pagar el impuesto de registro a favor del departamento de Antioquia.
  4. Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT): Este registro es obligatorio para identificar y clasificar a las personas y entidades ante la DIAN. La asignación del NIT (Número de Identificación Tributaria) se puede tramitar directamente en la Cámara de Comercio al momento de la inscripción.
  5. Registro de Libros de Comercio: Toda persona jurídica debe registrar sus libros de comercio, como el libro de registro de asociados/accionistas y el libro de actas. Este trámite también se realiza en la Cámara de Comercio.
  6. Licencias y Permisos Adicionales: Dependiendo de la naturaleza específica de tu taller de confección, podrías necesitar licencias adicionales, como permisos de salud y seguridad, y cumplir con normativas ambientales. Si utilizas tintes o químicos, gestiona permisos ante la Corporación Autónoma Regional (Cornare), encargada de regulaciones ambientales en la región.
  1. Contratos laborales: Si contratas empleados, formaliza sus vinculaciones con contratos escritos, registrados en el sistema PILA para pagos de seguridad social (salud, pensión y ARL). Esto evita multas por informalidad.
  2. Registro de marca (opcional pero recomendado): Protege el nombre de tu taller y sus diseños ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esto es crucial si planeas comercializar bajo una marca propia.

La formalización de un taller de confección en el Oriente Antioqueño implica trámites administrativos, pero es una inversión estratégica para crecer con seguridad jurídica. Asesórate con un abogado o consultor local para adaptar estos requisitos a las particularidades de tu municipio y evitar retrasos. Un negocio legalizado no solo opera con tranquilidad, sino que construye credibilidad ante clientes y proveedores.

En los siguientes link puedes encontrar más información:

Crea tu empresa | Camara de Comercio del Oriente Antioqueño

Cámara de comercio de Medellin

Si deseas inscribirte en nuestros talleres escríbenos a nuestro correo: info@4consultores.com.co o al número: 301 678 64 63

Escríbenos

Comparte si te gusto!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
4 Consultores
Publicación anterior Plantilla Gratuita para Hacer un Presupuesto Personal Mensual Siguiente publicación 5 Errores Financieros que Arruinan a las Empresas de Confección (y Cómo Evitarlos)

Entradas relacionadas

salario minimo 2018 www.4consultores.com.co

Salario Mínimo 2018 en Colombia

2 enero, 20184 Consultores
estrategias para mejorar la gestión Edison David Ramírez Correa

Estrategias para mejorar la gestión empresarial en el nuevo año

3 enero, 20254 Consultores
STEM Edison David Ramírez Correa

Qué es el enfoque STEM y por qué es importante para las empresas latinoamericanas

18 agosto, 20234 Consultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos del Día

Dolar Hoy Colombia

RSS Noticias Financieras

  • Pocos lo miran: el detalle clave en su pasaporte colombiano que le puede dar problemas
  • Qué es la destrucción creativa y cómo la tecnología impulsa el crecimiento económico
  • El oro sigue sin encontrar techo y no para de romper récords: qué esperar de su precio
  • Este es el paso a paso: así puede saber si ya tiene su pago en Colpensiones
  • Quiénes son los ganadores del Nobel de Economía 2025 y en qué trabajan

Entradas recientes

  • 5 Errores Financieros que Arruinan a las Empresas de Confección (y Cómo Evitarlos)
  • ¿Qué documentos legales necesitas para formalizar tu taller de confección en el Oriente Antioqueño?
  • Plantilla Gratuita para Hacer un Presupuesto Personal Mensual
  • ¿Realmente Necesitas un Consultor? 3 Señales de que Tu Taller de Confección lo Requiere
  • Historia de Comfama: Un legado de bienestar en Antioquia
Contáctenos: El Santuario, Antioquia - Medellín Móvil: 3001683245 - 3021287805 Email: info@4consultores.com.co
Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2015-2025. Todos los Derechos Reservados 4 Consultores. Está prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de 4 Consultores. Imágenes tomadas de Pixabay y Adobe Stock.

Acerca de NosotrosPortafolio
4 Consultores © 2015-2025 All rights reserved. Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com