LOGO FULL RESOL HORIZONTAL PNGLOGO 2023 FULL RESOLUCIÓN BLANCO HORIZONTAL PEQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros Valores
    • Propuesta de Valor
    • Servicios
  • PORTAFOLIO DE SERVICIOS
  • TALLERES
    • Taller Finanzas para Emprendedores
    • Taller Finanzas
    • Taller Comunicación Efectiva
    • Taller Orientación al Logro
    • Taller Innovación y Creatividad
  • BLOG
  • FORO
  • CONTACTO
rafael molano www.4consultores.com.co

Ramo Rafael Molano

21 agosto, 2017Emprendimiento4 Consultores

Todo colombiano ha consumido alguna vez un producto de Ramo -Achiras, Panderitos, Tostacos, Maizitos o Chocoramo- y le suena familiar la tonada que acompañó por años su producto más emblemático, el Ponqué Ramo. No todos conocen, en cambio, al hombre detrás de esta compañía. Un empresario tan particular, que de él se han tejido toda clase de leyendas e historias. Este es Rafael Molano, el responsable de que Ramo permanezca firme en el mercado, a pesar de la encarnizada competencia. Molano ingenió y puso en marcha un sistema de distribución que le permite llegar a todo el país con precios bajos; sus productos están enclavados en la tradición de la gente por su imagen y sabor. ¿Cómo logró Molano estas ventajas?

Boyacense, Rafael nació hace 82 años en Santa Rosa de Viterbo. Su padre, abogado del Colegio Mayor del Rosario, y su madre, de ascendencia inglesa, le proporcionaron un ambiente de generosidad que marcó su vida. «Los valores se heredan cuando se viven y no se imponen», argumenta el empresario. La historia de su madre es particularmente interesante; era muy ingeniosa, montó un molino de trigo en Santa Rosa, además de una planta eléctrica y una empresa de muebles, entre otros. Conocía recetas típicas de galletería y panadería del viejo continente.

Rafael Molano terminó el bachillerato en Tunja y viajó a Bogotá en busca de oportunidades. Como su padre era amigo de Laureano Gómez, lo primero que hizo fue visitar el periódico El Siglo, con la intención de trabajar allí. No encontró a Laureano, pero sí a su hijo Álvaro, quien le asignó la tarea de repartir periódicos. Pero sus aspiraciones eran mayores y buscó la forma de trabajar en el Hotel Astor, uno de los mejores de la época. Las dueñas del hotel, dos señoras de apellido Tobón, se encariñaron con él. Como viajaban con frecuencia, le asignaban responsabilidades. En 1939, a los 17 años, Molano ya era gerente del lugar. A la hora de la cena, Rafael acostumbraba a invitar a las personas que veía solas a sentarse con él a la mesa. Así conoció al antioqueño Vicente de La Cuesta, vicepresidente de Bavaria, quien lo llevó para la empresa cervecera.

En Bavaria, Rafael aprendió un sistema que hoy es el corazón de su empresa: la distribución. Como a los camiones les faltaba orden, reorganizó la flota para la cervecera. Recién casado, acompañó a su esposa a un juego de bridge con sus amigas. Ella solía ofrecer los ponqués que preparaba su suegra. Molano quedó sorprendido al ver el gusto de las señoras por los pasteles y, esa misma tarde, le pidió a su madre que le enseñara la receta. Así comenzó su vida empresarial. A comienzos de los 50 empezó a vender sus primeros ponqués en cajas de cartón a sus compañeros en Bavaria. Uno de ellos fue fundamental en su éxito, Álvaro Iregui, gerente del laboratorio y uno de los primeros PhD en alimentos del país. El negocio creció más allá de lo previsto y, por ello, en 1954 se empeñó en hacer empresa. Luego, Iregui lo siguió y dedicó su vida a Ramo. La combinación de visionario y científico fue la mejor fórmula de emprendimiento.

En 1956, cuando Molano visitó a Enrique Luque, alto ejecutivo de Carulla, para ofrecerle sus productos, él le hizo entender que debía empacarlos para poder venderlos en el formato de autoservicio. Quince días después Molano llevó el ponqué Ramo tal como lo conocemos hoy, con la receta que impide que las tajadas se desmoronen.

También resultó muy hábil en mercadeo. En un programa de televisión, junto con Gloria Valencia de Castaño, la hija del científico Iregui cantaba el estribillo «Feliz cumpleaños amiguitos, os desea Ponqué Ramo», que hizo que el producto se conociera en el mercado nacional.

Como Rafael sabía que la distribución era la clave de su negocio, viajó a China y consiguió los planos para montar una fábrica de triciclos. Hoy tiene más de 500 triciclos en Bogotá y camiones, con los que distribuye diariamente sus productos en el territorio nacional. Tiene distintas plantas sistematizadas de producción, en Antioquia, el Valle del Cauca y Cundinamarca. Rafael dice que puede producir hasta cinco millones de chocoramos mensuales, un producto de indiscutible éxito.

Lo más notable de Rafael Molano es su forma de tratar a los empleados. Es considerado por ellos como el «gran papá de la compañía». Es cálido y amable. La permanencia de los trabajadores en Ramo lo comprueba: entre 7 y 30 años. Más del 90% de los trabajadores, incluyendo los altos ejecutivos, son hijos de quienes alguna vez fueron trabajadores. A los buenos salarios, él suma comida y capacitación a los muchachos. Fundó una escuela Ramo para los hijos de los empleados. Molano piensa que a la gente hay que darle oportunidades, y sobre todo cuando no las ha tenido y no pensó tenerlas.

Otro elemento que refleja su visión social es su política de mantener precios muy bajos, para que los pobres puedan consumir sus productos. El 90% de sus ventas se dirige a tiendas y pequeños comercios, lo que es coherente con esta visión. Es uno de los primeros empresarios en ver la oportunidad de crecer enfocándose en la población de bajos ingresos.

Quienes conocen la empresa por dentro saben que al fundador de Ramo lo ha acompañado un concepto por décadas. Abrevia esta idea con una palabra: discos, que significa disciplina y costos, fórmula con la cual, junto con la distribución, coloca en el mercado productos de calidad a los menores precios. Molano piensa que, entre tantos empaques coloridos y llenos de adornos, sus productos tradicionales son los que hacen la diferencia.

Tomado de Revista Dinero. www.revistadinero.com

Imagen: www.eltiempo.com

Comparte si te gusto!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
4 Consultores
Publicación anterior Jeff Bezos Amazon Siguiente publicación PLAN DE MERCADEO primera entrega

Entradas relacionadas

tipos de liderazgo www.4consultores.com.co

Tipos de Liderazgo

20 septiembre, 20214 Consultores
como construir y mantener equipos Edison David Ramírez Correa

Cómo Construir y Mantener Equipos de Alto Rendimiento en tu Empresa

12 enero, 20244 Consultores
indicadores claves para evaluar el éxito Edison David Ramírez Correa

Indicadores clave para evaluar el éxito empresarial en 2024

13 diciembre, 20244 Consultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos del Día

Dolar Hoy Colombia

RSS Noticias Financieras

Entradas recientes

  • 5 Errores Financieros que Arruinan a las Empresas de Confección (y Cómo Evitarlos)
  • ¿Qué documentos legales necesitas para formalizar tu taller de confección en el Oriente Antioqueño?
  • Plantilla Gratuita para Hacer un Presupuesto Personal Mensual
  • ¿Realmente Necesitas un Consultor? 3 Señales de que Tu Taller de Confección lo Requiere
  • Historia de Comfama: Un legado de bienestar en Antioquia
Contáctenos: El Santuario, Antioquia - Medellín Móvil: 3001683245 - 3021287805 Email: info@4consultores.com.co
Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2015-2025. Todos los Derechos Reservados 4 Consultores. Está prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de 4 Consultores. Imágenes tomadas de Pixabay y Adobe Stock.

Acerca de NosotrosPortafolio
4 Consultores © 2015-2025 All rights reserved. Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com