LOGO FULL RESOL HORIZONTAL PNGLOGO 2023 FULL RESOLUCIÓN BLANCO HORIZONTAL PEQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros Valores
    • Propuesta de Valor
    • Servicios
  • PORTAFOLIO DE SERVICIOS
  • TALLERES
    • Taller Finanzas para Emprendedores
    • Taller Finanzas
    • Taller Comunicación Efectiva
    • Taller Orientación al Logro
    • Taller Innovación y Creatividad
  • BLOG
  • FORO
  • CONTACTO
Pasos para Realizar una exportación en Colombia www.4consultores.com.co

Pasos para Realizar una exportación en Colombia

5 diciembre, 2019Comercio Exterior4 Consultores

En Colombia para realizar una exportación se deben seguir los siguientes siete pasos:

Lo primero que se debe realizar es efectuar el registro como exportador para lo cual debes tramitar ante la DIAN (Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales) este documento que a su vez nos sirve para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la DIAN; se debe tener en cuenta que, para realizar actividades de exportación, se debe especificar que se va a realizar esta actividad.

Lo segundo a realizar es elaborar un estudio de mercado y localización de la demanda potencial, esto se debe realizar para seleccionar cual va a ser el mercado en el cual se quiere incursionar, también podemos identificar las características del país a donde se va a exportar, entendiendo cuales son sus preferencias, nichos de mercado y la normatividad que rige a este país.

El tercer paso es ubicar cual es la posición arancelaria del producto que vamos a exportar; este es un código que consta de 10 dígitos donde se describe la mercancía facilitando su identificación en el comercio internacional y determinando los impuestos y requisitos a pagar.

En este link puedes encontrar la información que se requiere para ubicar la posición arancelaria de su producto:

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaEstructuraArancelaria.faces#

El cuarto paso consiste en consultar ante la DIAN los procedimientos de visto bueno, esto es para conocer cuales son los procedimientos y/o permisos previos que requiere nuestro producto para exportarlo. Luego de tramitarlos, se debe presentar la Solicitud de Autorización de Embarque ante el sistema informático de la DIAN.

Como quinto paso consiste en realizar los procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN; acá debemos verificar los términos de negociación o incoterms, que son un conjunto de reglas regidas por la Cámara de Comercio Internacional donde se determinan las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Entre estos tenemos:

El alcance del precio.

Tiempo y lugar donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador.

El lugar de entrega.

Quién contrata y paga el transporte.

Quién contrata y paga el seguro.

Qué documentos tramita cada parte y su costo.

En esta parte es importante tener presente lo siguiente:

  • Puede utilizar un agente de carga o marítimo para la contratación de transporte internacional.
  • En la DIAN del puerto, aeropuerto o paso de frontera, puede solicitar la Solicitud De Autorización de Embarque.
  • Si la exportación tiene un valor superior a USD10.000, este procedimiento se debe hacer a través de una Agencia de Aduanas.

Luego definimos los medios de pago internacionales, que son los llamados instrumentos bancarios que permiten tener una certeza en el pago, derivado de la venta (exportación) o compra (importación de bienes).

Entre estos tenemos los siguientes:

Carta de Crédito.

Cobranza Documentaría.

Giros internacionales.

Órdenes de pago.

Cuentas corrientes en divisas.

Aval del exterior.

Garantía del exterior.

Por último, realizamos procedimientos cambiario o reintegro de divisas, los cuales se realizan a través de bancos comerciales o de otras entidades financieras.

Comparte si te gusto!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
4 Consultores
Publicación anterior Planeación Estratégica Siguiente publicación Modalidades de Exportación

Entradas relacionadas

Pautas para manejar los cambios en las organizaciones www.4consultores.com.co

Pautas para manejar los cambios en las organizaciones

28 septiembre, 20214 Consultores
Innovación en Tiempos de Cambio: Cómo Adaptarse y Prosperar Edison David Ramírez Correa

Innovación en Tiempos de Cambio: Cómo Adaptarse y Prosperar

24 noviembre, 20234 Consultores
utilización de datos Edison David Ramírez Correa

Utilización de datos para una mejor toma de decisiones financieras

16 agosto, 20244 Consultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos del Día

Dolar Hoy Colombia

RSS Noticias Financieras

Entradas recientes

  • 5 Errores Financieros que Arruinan a las Empresas de Confección (y Cómo Evitarlos)
  • ¿Qué documentos legales necesitas para formalizar tu taller de confección en el Oriente Antioqueño?
  • Plantilla Gratuita para Hacer un Presupuesto Personal Mensual
  • ¿Realmente Necesitas un Consultor? 3 Señales de que Tu Taller de Confección lo Requiere
  • Historia de Comfama: Un legado de bienestar en Antioquia
Contáctenos: El Santuario, Antioquia - Medellín Móvil: 3001683245 - 3021287805 Email: info@4consultores.com.co
Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2015-2025. Todos los Derechos Reservados 4 Consultores. Está prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de 4 Consultores. Imágenes tomadas de Pixabay y Adobe Stock.

Acerca de NosotrosPortafolio
4 Consultores © 2015-2025 All rights reserved. Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com