LOGO FULL RESOL HORIZONTAL PNGLOGO 2023 FULL RESOLUCIÓN BLANCO HORIZONTAL PEQ
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros Valores
    • Propuesta de Valor
    • Servicios
  • PORTAFOLIO DE SERVICIOS
  • TALLERES
    • Taller Finanzas para Emprendedores
    • Taller Finanzas
    • Taller Comunicación Efectiva
    • Taller Orientación al Logro
    • Taller Innovación y Creatividad
  • BLOG
  • FORO
  • CONTACTO
4 consultores Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas

Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas Parte 3

13 diciembre, 2022Emprendimiento, Espiritual, Negocios4 Consultores

Continuamos con la tercera parte de las Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas:

 HEIJUNKA

Es un término fuertemente relacionado con la Ingeniería Industrial. Se enfoca en lograr niveles consistentes de producción mediante la distribución equilibrada de cargas de trabajo.

El HEIJUNKA reduce los tiempos de producción al anular los escenarios en los que una línea de trabajo está más cargada que otra. De esta manera, los tiempos muertos desaparece y la sobreproducción también es eliminada.

KANBAN

Significa tarjeta en japonés y es una técnica de programación de producción manual. Fue inventada por la necesidad que tuvo Toyota de rastrear cada parte del proceso de producción.

Este sistema de tarjetas se le asigna a una determinada cantidad de piezas -en el proceso de fabricación- y es devuelta una que vez que todas fueron utilizadas.

Básicamente, se adhiere a un contenedor que tiene un número específico de elementos, esto con la intención de que nunca se utilice más o menos de lo que se necesita.

Con esta medida se optimizan todos los costos de producción y suele ver en dónde se necesitan más KANBAN. Existen muchas cantidades de tarjetas: orden de trabajo, urgente, de emergencia, única, entre otras.

POKA YOKE

Desarrollado en 1960 por Shigeo Shingo, POKA YOKE significa “evitar errores no intencionados”. El ejemplo más claro es el puerto de una USB, que se denomina POKA YOKE ya que no permite que se conecte al revés.

Para Shingo, los errores eran culpa de los trabajadores y las dos maneras de evitar este tipo de situaciones y mejorar los productos eran: imposibilitar el error humano -como una USB- y resaltar el error mediante un sistema de alarma para que le resulte obvio al trabajador que no debe repetir la acción incorrecta.

MUDA, MURA y MURI

Se ejecuta mediante la metodología KAIZEN (suele ejecutarse bajo el estándar del ciclo PDCA y/o Metodología Problem Solving) y los trabajadores son los protagonistas principales en esta gestión dado que “Nadie conoce mejor el trabajo que aquél que lo ejecuta a diario”.

Eliminación constante de los desperdicios (MUDA), identificar y eliminar MURA (DESBALANCEO) y MURI (SOBRECARGA). 

Próximo artículo seguimos con la cuarta parte de las Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas.

Nosotros podemos hacer que su empresa sea más productiva. Para recibir más información escríbenos.

Escríbenos

Comparte si te gusto!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
4 Consultores
Publicación anterior Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas Parte 2 Siguiente publicación Estrategias de Productividad y Calidad Japonesas Parte 4

Entradas relacionadas

punto de equilibrio Edison David Ramírez Correa

La importancia del punto de equilibrio: ¿Cómo saber cuándo tu negocio es rentable?

18 octubre, 20244 Consultores
gastos hormiga www.4consultores.com.co

Gastos Hormiga

1 julio, 20194 Consultores
planeación estratégica www.4consultores.com.co

Planeación Estratégica

6 septiembre, 20194 Consultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos del Día

Dolar Hoy Colombia

RSS Noticias Financieras

Entradas recientes

  • 5 Errores Financieros que Arruinan a las Empresas de Confección (y Cómo Evitarlos)
  • ¿Qué documentos legales necesitas para formalizar tu taller de confección en el Oriente Antioqueño?
  • Plantilla Gratuita para Hacer un Presupuesto Personal Mensual
  • ¿Realmente Necesitas un Consultor? 3 Señales de que Tu Taller de Confección lo Requiere
  • Historia de Comfama: Un legado de bienestar en Antioquia
Contáctenos: El Santuario, Antioquia - Medellín Móvil: 3001683245 - 3021287805 Email: info@4consultores.com.co
Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2015-2025. Todos los Derechos Reservados 4 Consultores. Está prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de 4 Consultores. Imágenes tomadas de Pixabay y Adobe Stock.

Acerca de NosotrosPortafolio
4 Consultores © 2015-2025 All rights reserved. Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com